Accionar del CEI frente a la virtualidad
- ceidaes
- Jul 5, 2020
- 3 min read
En respuesta a una nota en la Izquierda Diario
Desde el Centro de Estudiantes del IDAES creemos pertinente comunicar acerca de nuestro accionar durante el contexto de la pandemia COVID-19 en relación a la educación virtual por la que optó nuestra Universidad. Especialmente consideramos necesario hacerlo a partir de un reciente artículo en un medio masivo de comunicación, La Izquierda Diario, donde se desinforma y mal comunica realidades sobre les estudiantes de nuestro instituto y este centro.
En primer lugar, el Centro de Estudiantes del IDAES no forma parte del Frente Somos UNSAM desde abril del año pasado, por lo tanto respondemos únicamente por el centro y la agrupación Construir IDAES que lo conduce. Tanto la agrupación como el centro son autónomos a cualquier partido político, y aglomeran estudiantes de diferentes trayectorias de militancia y con diferentes percepciones de la política que trabajan en conjunto con el fin de mejorar las condiciones estudiantiles en el IDAES, desde su propia subjetividad como estudiantes.
Este centro de estudiantes decidió, desde el comienzo de la aparición de casos de infectados en el país, recurrir a la suspensión de clases presenciales de la UNSAM. Es por esto que comunicamos públicamente nuestra posición apelando a las clases con modalidad virtual como manera de garantizar la continuidad de nuestros estudios. Una vez declarada la virtualidad por parte de nuestro instituto, pusimos a disposición absolutamente toda la bibliografía digitalizada de cada una de las materias dictadas este cuatrimestre, en una base de datos que aún no existía en nuestra institución. Además allí facilitamos el contacto con cada docente y la modalidad que utilizaría para sus clases.
A partir de que algunas materias no contaban con adcriptes que pudieran ayudar a estudiantes y docentes con el dictado de materias virtuales, solicitamos al instituto un nuevo llamado para que los estudiantes interesados pudieran postularse en las materias que no contaban con adscriptes.
Queremos dejar en claro que nos parece erróneo partir de estadísticas nacionales como las emitidas por el ENACOM para analizar a toda la población de la UNSAM, y especialmente para criticar las medidas en el IDAES y nuestro accionar como centro al apoyar la continuidad de las clases de manera virtual. Es sumamente necesario comprender las realidades de manera situada, y no entender el universo de “estudiantes de universidad pública” de forma homogénea, y como un todo, para reflexionar la situación actual. Es justamente nuestra formación en sociología y antropología la que nos ha llevado a estudiar la particularidad de les estudiantes del IDAES, por lo cual hicimos una encuesta propia donde relevamos la situación de cada materia dictada y su modalidad. Además, identificamos a cada estudiante que no cuenta con los dispositivos necesarios para llevar a cabo la cursada virtual, e hicimos un programa de préstamos solidarios entre estudiantes, donde las personas que contaban con computadoras o tablets disponibles las prestaron a estudiantes que necesitaban.
Previamente a realizar este sistema de préstamos solidarios presentamos un proyecto al Decanato del IDAES para hacer un sistema de préstamos de computadoras y tablets de la biblioteca UNSAM, pero frente a la falta de respuesta debimos organizarnos con los préstamos entre estudiantes.
El “caso más brutal”, como deciden llamar a nuestro centro en la nota, trabaja cada día junto a les estudiantes, haciendo un seguimiento persona por persona, conteniéndonos entre todes para poder seguir estudiando en este contexto tan difícil. La encuesta que hicimos nos llevó a identificar tanto problemas en la modalidad de algunas materias, como percepciones muy positivas sobre la rápida adaptación a la virtualidad, pero especialmente nos demostró que la continuidad en nuestros estudios está funcionando como un sostén para gran parte de la población del IDAES en el contexto de esta pandemia
Son tiempos de capitalizar nuestras energías en lo que es necesario y urgente para les estudiantes. Entendemos que la colaboración debe ser colectiva, y que nuestras realidades, las del IDAES, por más heterogéneas que sean, deben conformar una red de contención para todes les estudiantes que actualmente se ven afectados tanto en su cursada como en su vida personal por esta situación. Hoy, más que nunca, debemos ser la red de contención para nuestros compañeres. A eso apuesta este centro, a partir de que conoce a sus compañeres y se encuentra junto a elles siempre. Lejos de estar en silencio, seguiremos trabajando conjuntamente porque entendemos que lo personal es político y colectivo, hoy más que nunca.
Commentaires